Conservación y Sostenibilidad
La Reserva Ecológica Yarina fue creada como un programa para educar a las poblaciones indígenas locales y visitantes nacionales e internacionales sobre la importancia de la preservación de la vida silvestre local y sus alrededores.

Ayúdanos a proteger la Selva Amazónica. Cuidar de la Madre Naturaleza es responsabilidad de todos.

La Reserva Ecológica Yarina es miembro fundador de Yuturi Conservation Group, una organización dedicada a proteger y preservar la selva amazónica ecuatoriana, así como su fauna y flora silvestres. Junto a otras fundaciones, apoyamos a la comunidad a través de aportes sanitarios, educativos, científicos y económicos.

Su visita ayuda a contribuir a la protección de la vida silvestre.

El 5% de los ingresos que recibe la Reserva Ecológica Yarina a través de sus programas de visitantes son destinados a la Fundación San Carlos, contribuyendo a la protección, preservación y rescate de la biodiversidad local. A través del liderazgo de esta organización, se creó el Centro de Rescate Arcadia para rescatar animales salvajes que habitan en los asentamientos locales y reintegrarlos a sus hábitats naturales.

Este proyecto se lleva a cabo con éxito con el permiso de las autoridades locales, el Ministerio del Ambiente, el Instituto Ecuatoriano de Bosques y Áreas Naturales y de Vida Silvestre (INFEFAN) y la Policía Ambiental. Todas las contribuciones hacia estos objetivos son bienvenidas.

Ayúdanos a promover la educación local

Con el propósito de llevar la ciencia y la educación formal a la selva tropical, en 2011 fundamos la Escuela Josefina Villamar Obando, un centro educativo uniprofesor que atiende a los niños de la localidad. Todas las mañanas los pequeños van al colegio, desayunan y toman sus clases. Un maestro de planta ofrece todas las materias, y gracias al trabajo voluntario colaborativo de todos, otros maestros llegan a la escuela y también aportan sus conocimientos.

Ofrecemos recorridos de visita y mantenimiento a la escuela para preservarla, con actividades comunitarias como pintar la escuela. Las donaciones de útiles escolares como cuadernos, lápices, materiales de lectura y escritura son bienvenidas.

Tu donación aquí

Viajes medicos

Junto con el Grupo de Preservación Yuturi y la Fundación San Carlos, todos los años organizamos viajes de visita médica para atender a la población indígena local de la comunidad de San Carlos, ubicada a una hora en bote desde la ciudad de El Coca. Si eres médico especialista, te invitamos a solicitar estos viajes médicos.

La asistencia médica gira en torno a la odontología, la práctica general y antiparasitaria, que, junto con los conocimientos milenarios de la medicina natural, nos permite prevenir y remediar enfermedades.

Contribución científica

Nos apasiona estudiar el bosque tropical, la biodiversidad de la fauna y la flora, y es por eso que dedicamos un tiempo valioso a catalogarlos e incluirlos en nuestro registro. En un trabajo colaborativo con especialistas hemos creado recursos increíbles, que incluyen, entre otros, un inventario de aves, un libro de plantas medicinales, un material de investigación sobre los coleópteros y un manual de bioseguridad.

Te invitamos a revisar:

Inventario de aves

Libro de plantas medicinales

Investigación de coleópteros

Manual de bioseguridad

Ayúdanos a ayudar a “¡Empacar con un propósito!”

Somos parte de una iniciativa que permite a los viajeros crear un impacto positivo duradero en las comunidades y otros destinos que visitan. Esto es posible gracias a las donaciones, que crean valor en la comunidad, ya que estas son las más necesitadas. Te invitamos a apoyar esta importante acción a favor de todos los diferentes pueblos de la región.